viernes, 31 de mayo de 2019

Organización por rincones de Verito


Los rincones seleccionados están divididos por actividades tranquilas y bulliciosas, están separadas en
dos aulas conectadas que pretenden separar espacios y conseguir diferentes
ambientes en cada uno de ellos.

DATO IMPORTANTE: Estos rincones se han centrado fundamentalmente en el cuerpo humano.

Rincones tranquilos:
- Rincón del arte
- Rincón de las Ciencias
- Rincón Tecnológico
- Rincón Lógico- Matemático

Rincones bulliciosos:

- Rincón del juego simbólico


- Rincón de psicomotricidad

- Rincón de la música.

 Los espacios en sí tienen un lugar fijo, pero los materiales y temáticas irán variando en función
a los temas o proyectos que vayamos dando en el aula. Cada rincón estará diferenciado por una gran
imagen:


Rincones tranquilos:
Rincones bulliciosos:
Rincón del arte
Rincón del juego simbólico
Rincón de las Ciencias
Rincón de psicomotricidad
Rincón Tecnológico
     Rincón de la música.
   
Rincón Lógico- Matemático

    
Y en cada rincón los alumnos/as colocarán en la tabla su foto, indicando así su asistencia, como
por ejemplo:

     

Además en cada rincón hay una tabla donde los alumnos/as podrán evaluar el rincón de modo que
además de la observación de la docente podrá obtener información valiosa de dicha tabla.


Los rincones
Rincón del juego simbólico:

Este rincón proporcionará situaciones en la que los alumnos/as podrán socializar con sus iguales, y
representar situaciones de la vida real. En este caso, partiremos por proporcionar disfraces y material
característico del ámbito médico.

Sabiendo que cuando los niños utilizan los objetos y el lenguaje propio del tema, es una clara señal
de que el niño ha comprendido gran parte de lo que se le ha enseñado en el aula. Creando además un
ambiente más relajado donde no se sienten puntuados. Esa libertad y autonomía jugará también a
nuestro favor con respecto al uso del lenguaje oral.

    Conociendo que las interacciones y los conflictos que se pueden dar en este rincón los irán
preparando en la resolución de problemas y a favorecer la empatía para una óptima convivencia
en la sociedad.


- Juego libre: los alumnos elegirán libremente el material que pondremos a su disposición
otorgándoles la posibilidad de elegir los roles que ellos deseen.

- Juego con carta: en este caso, los alumnos/as que estén en este rincón cogerán una carta donde
aparecen distintas imágenes con roles que deben interpretar.


Materiales: disfraces,  y materiales relacionados con la medicina (vendas, gasas tiritas…)

Rincón de Psicomotricidad:

 Este rincón tiene dos objetivos fundamentales. En primer lugar, cumple una función de necesidad
de movimiento. Algunos alumnos/as tienen mucha actividad motora, algunos problemas de
comportamiento y de atención. Por lo que, buscamos reconducir esa energía a favor de los aprendizajes
de los niños/as de una forma lúdica para que aprendan a controlar sus movimientos y trabajar la coordinación.  

    Recorridos o ginkana: se presentará al niño un recorrido de obstáculos que deberá solventar tanto de
manera individual como grupal (cogidos de la mano o con un lazo). Los materiales necesarios son entre
otros: cuerdas, colchonetas, aros, conos, pelotas…

Otros juegos:
- León - oveja: se realizarán dos equipos unos pillan (leones) y otros huyen (ovejas). Estas últimas
pueden estar a salvo dentro de los aros. Poniendo siempre un aro menos que alumnos/as haya.

- Relevos matemáticos: se hacen dos equipos, y se les proporciona figuras con formas geométricas.
Los equipos deben solventar los obstáculos y encajar la pieza en el lugar correspondiente. El equipo
que termine antes gana.  En nuestro caso sería interesante que los alumnos tuvieran que montar la
figura del cuerpo humano he ir aumentando la dificultad gradualmente.

Rincón de la música:

Este rincón estará muy relacionado con el rincón de psicomotricidad ya que, se realizarán coreografías
y ejercicios acompañados de música por una parte se podrá trabajar conductas disruptivas mediante
ejercicios de imitación y seguimientos posturales y por otro se pretende crear un ambiente acogedor
que refuerce las relaciones sociales entre iguales y de alumnos/as - maestra proporcionando realizando
ejercicios de relajación y respiración  como:

Ejercicios relacionados con el cuerpo humano y la salud.

- https://www.youtube.com/watch?v=SB_peoAHGZ8


- https://www.youtube.com/watch?v=pc06kmPcNkk
- https://www.youtube.com/watch?v=71hiB8Z-03k

Ejercicios de relajación:  utilizaremos las canciones de cuna para conseguir un ambiente relajado estos
ejercicios buscan, al igual que los del rincón de psicomotricidad reconducir la energía de los alumnos/as
Coreografías: se aprovecharán además las fechas y festividades señaladas, como por ejemplo el fin de
curso dándole un significado importante y motivador a dichas coreografías.

https://www.youtube.com/watch?v=TOZ0aHG-nco

Karaoke: realizaremos sesiones de Karaoke para favorecer la pronunciación, el ritmo y la memoria.
Para ello, utilizaremos canciones relacionadas con la temática y otras que le sean próximas para



Ejercicios con instrumentos: nos ayudaremos de canciones para hacer música tanto con instrumentos
como con el propio cuerpo . Esta actividad tendrá que ser guiada al inicio por la maestra siendo la meta
que ellos mismos conozcan los patrones musicales y los movimientos que deben realizar. Analizaremos
diferentes canciones que produzcan diferentes emociones y ayudaremos a los niños a representar esas



Materiales: instrumentos variados (pueden hacerse con materiales reciclados por los mismos alumnos/as
y la pantalla digital.

Rincón del arte

    Como hemos dicho anteriormente uno de los aspecto que debían ser mejorados era la libertad artística
de los alumnos/as coartada totalmente en el aula. Llegando a no dejar ni siquiera a escoger más de un
color. Por la desconfianza de la tutora en los alumnos/as sobre el manejo de materiales para no
ensuciarse o no complicarse mucho. En este rincón se busca dejar a los alumnos/as expresarse y
experimentar de forma responsable. Este rincón contará con dos instalaciones fijas: una pizarra
y un caballete que estarán siempre a disposición de los alumnos/as. Algunas de las actividades
relacionadas con el cuerpo humano son:

- Creamos bacterias: Proporcionaremos a los alumnos pinturas, y cartulinas blancas de tamaño A4. Los
alumnos deben crear bacterias de diferentes formas y colores y posteriormente colocarle los
ojos.



- Moldeamos bacterias: proporcionaremos a los alumno plastilina de diferentes colores, los
alumno/as deben moldear para crear una bacteria.


- Creamos unas gafas locas: para esta actividad le presentaremos a los alumnos/as un modelo de
gafas de papel cartón que deberán decorar y posteriormente ponerle papel transparente de colores.
Esta actividad será utilizada tanto en el rincón de la experimentación como en el de psicomotricidad.
Con esta actividad podemos detectar problemas como por ejemplo el daltonismo y con ello, trabajar la
diversidad y la empatía.


           

-
El cuerpo por partes:  proporcionaremos a los alumnos partes del cuerpo de madera que los niños
deben pintar y utilizar a modo de sello para trabajar el esquema corporal


Materiales: pinceles, pinturas, tijeras, cartulinas, folios, pajitas, sellos del cuerpo, pegamento…

Rincón de las Ciencias

    Este rincón pretende profundizar en el razonamiento y favorecer el lado curioso de los alumnos/as.
Que se cuestionen y busquen soluciones de lo que no entienden o les es desconocido.

    En este rincón dispondremos de microscopio con diversas muestras, fonendo, lupas, linterna,
peso, metro, otoscopio, vendas… una gran parte del rincón está diseñado para que los niños interactúen
con los materiales de forma autónoma a medida que cambie la temática del aula los materiales también
irán cambiando. También encontraremos otras actividades como:

Huesito de mar: esta actividad consiste en el cuidado y observación de la mascota del aula,
“huesito de mar”.Un pez transparente que permitirá entender con mayor facilidad como son los
seres vivos por dentro y sus necesidades.



- Excavación paleontológica: en esta actividad los alumno/as tienen a su disposición dos cajones de arena
con huesos enterrados. Deberán desenterrarlos con el pincel y la palita y colocarlos sobre la silueta.

   

Rincón Tecnológico

    Este rincón busca el desarrollo de una habilidad necesaria en la realidad actual no sólo como un
conocimiento en sí mismo sino como un medio de acceso a la información. Ya que, a partir de este
podemos enseñar a cómo buscar información para las demás áreas del currículo de educación infantil
del segundo ciclo. Siendo una nueva forma de autosuficiencia en la construcción de sus aprendizajes
de manera más significativa.

    Como sabemos las nuevas tecnologías nos permiten acceder a imágenes e información además de
aplicaciones donde los niños pueden aprender de manera lúdica. Además como maestras debemos
conocer las innovaciones tecnológicas y saber cómo usarlas y si son adecuadas para enseñar a nuestros
alumnos.

Apps:
 - “ Partes del cuerpo para niños”. Es una aplicación que permite a los alumnos interactuar y
aprender las partes del cuerpo de diferentes formas.


- “Médico de niños: dentista” : Esta aplicación permite mostrar a los alumnos/as las herramientas y
formas de uso de los dentistas reforzando así aprendizajes anteriores.


- Crayola colorstudio HD, aplicación y lápiz óptico para colorear y dibujar.

      

Robótica:  no debemos pensar que las apps son la única herramienta a nuestra disposición para equipar
nuestro rincón tecnológico. La robótica puede ser una excelente forma en desarrollo del pensamiento
infantil, desarrollando el razonamiento y la lógica de los alumnos/as. Actualmente existe una gran
variedad de materiales de iniciación en la robótica. Nosotros trabajaremos con “Cubetto” un juguete
para iniciarse en la programación de forma divertida, sin pantallas, tocando el robot y el tablero. Las
fichas serán modificadas para aclaración de las direcciones.  En el siguiente link podrán ver el
funcionamiento del robot:

- https://youtu.be/yBJWKbv589Q

Rincón Lógico- Matemático

    En este rincón se trabajarán los colores, las formas, los números sin olvidar la resolución de problemas.
En el encontraremos figuras geométricas encajables, puzzles (en este caso del cuerpo humano) piezas
apilables, pizarra blanca magnética con números (especialmente del 1-3) y objetos de conteo teniendo
en cuenta el tema que estemos trabajando.

- Monstruitos: estas fichas plastificadas les permiten a los niños contar y representar los números.  
   

- Fichas de casos: en esta actividad el alumno/a coge una ficha que presenta un problema con
posibles soluciones y debe explicar razonadamente cómo lo resolvería.




- Contemos de el Cheff Remi: esta actividad permite asociar cantidades al número correspondiente.
Enlazando las pizzas con los números o creando nuestras propias pizzas, ya que las rodajas de salami
cuentan con velcro.


- Laberintos Hansel y Gretel: en esta actividad se les presenta a los alumnos/as diversas fichas
plastificadas en las que tienen que colocar piedrecitas por el camino hasta la salida. Este ejercicio puede
realizarse con plastilína.